Dos de cada ocho ventas online que se realizan en España corresponden a productos o servicios turísticos. Los propios medios, Preferente para ser precisos, me dan el arranque de la entrada. Este titular, nos confirma que, al menos en nuestro país, el e-commerce para los productos y servicios hoteleros está más que asegurado. Una estrategia marketing online para hoteles que preste atención a los contenidos para los medios de comunicación podrá hacernos llegar más lejos.
Como hemos comentado en otras ocasiones, debemos potenciar nuestra distribución a través de los diversos canales de venta que nos ofrece nuestra realidad digital. En una estrategia de marketing online para hoteles completa, podemos dirigirnos al cliente potencial directamente, a través de las redes sociales, por ejemplo, en busca de la reserva directa; o hacer un ejercicio de divulgación de nuestros productos y servicios en los medios de comunicación, potenciando así la notoriedad y reputación online de nuestra imagen de marca, a la vez que impulsamos nuestras ventas de forma más indirecta.
Sin embargo, los periodistas, individuos inquietos, son un público saturado de información. También en ellos y en su ejercicio ha tenido un hondo calado la revolución tecnológica de los sistemas de información, haciendo que sus fuentes emanen desde un Tweet, hasta un Whatsap de lo que hoy en día se llama “periodismo ciudadano”, un particular que denuncia o recoge información en cualquier lugar y momento.
Con ello, trato de ilustrar la dificultad de llamar la atención y convocar con éxito una audiencia de medios para los propósitos de marketing de nuestro hotel. Como alternativa, nada mejor que un mensaje que responda a las nuevas necesidades de contenido, evitando las tradicionales ruedas de prensa.
Desde los medios, también nos llegan las sugerencias. PRnoticias apunta cuatro opciones para evadir la convocatoria offline:
- El streaming se ha convertido en la fórmula más utilizada para conseguir que las convocatorias de prensa tengan afluencia de gente. El formato consiste en la retransmisión del tradicional encuentro para prensa en directo, con la posibilidad de hacer preguntas vía redes sociales o diferentes plataformas.
- Gestión de entrevistas en exclusiva. Una modalidad que ha adquirido relevancia en los departamentos de Comunicación y agencias. La gran variedad de medios, tanto a nivel offline como online permite seleccionar aquellos espacios que sean más afines al argumento de la empresa o persona que quiere comunicar y segmentar al público objetivo del mensaje. También podemos gestionar el formato: por escrito, por teléfono, en persona, en vídeo…
- Las redes sociales. La organización de un encuentro con prensa puede verse amplificado gracias al poder de las redes sociales. Twitter, por su inmediatez, y el perfil de sus usuarios puede ser una herramienta perfecta para generar más eco e interés en los encuentros con los medios. Es importante ser activo y escuchar a todas aquellas demandas que vayan surgiendo. También tener presente cuáles son los mensajes clave. Demasiada información en redes sociales puede producir un sentimiento de “engaño” entre los periodistas que sí han acudido al acto de manera presencial.
- Retransmisiones en directo de altos directivos. Un modelo exportado y que cada vez se utiliza más en nuestro país es la retransmisión via streaming de las declaraciones de los altos cargos y directivos. Este formato se ha impuesto como una medida de ahorro a los viajes a sedes internacionales de compañías multinacionales. De nuevo, es importante dar protagonismo a las preguntas de aquellos que participen en la conexión, así como la posibilidad de ofrecer subtitulado o traducción simultánea.
Hacer uso de estos y otros recursos nos hará cuanto menos atractivos los ojos de de estos profesionales de la palabra, que dejarán correr sus ríos de tinta hacia nuestros potenciales clientes. Porque ya lo vaticinaba Umberto Eco: si no está en los medios, no existe.